Katja Farin Los Ángeles. EUA, 1996
Whose Fault, 2022
Oil on canvas / Óleo sobre tela
182.88 x 228.5 cm
72 x 90 in
72 x 90 in
© 2022 Katja Farin / Cortesía Fundación AMMA
Imágenes
-
(View a larger image of thumbnail 1
)
-
(View a larger image of thumbnail 2
)
-
(View a larger image of thumbnail 3
)
-
(View a larger image of thumbnail 4
)
-
(View a larger image of thumbnail 5
)
-
(View a larger image of thumbnail 6
)
-
(View a larger image of thumbnail 7
)
-
(View a larger image of thumbnail 8
)
-
(View a larger image of thumbnail 9
)
-
(View a larger image of thumbnail 10
)
-
(View a larger image of thumbnail 11
)
-
(View a larger image of thumbnail 12
)
-
(View a larger image of thumbnail 13
)
La obra de Katja Farin retrata a un grupo de jóvenes quienes han sufrido un accidente automovilístico en medio de un bosque nocturno. En su obra, Farin se basa en...
La obra de Katja Farin retrata a un grupo de jóvenes quienes han sufrido un accidente automovilístico en medio de un bosque nocturno.
En su obra, Farin se basa en la ambigüedad, y el anonimato, pues la intención de la artista es permitir al espectador verse a sí mismos dentro de la obra, mientras hace una reflexión de las interacciones y las situaciones contemporáneas que son distantes, voyeristas y alimentadas por la ansiedad que rodea a las redes sociales.
En esta obra, existen varios elementos que juegan con la percepción de la realidad, como los personajes involucrados, que no se encuentran en situación de crisis, si no de confusión. Cuerpos y objetos distorsionados, elementos urbanos como la acera con basura, recibos y llaves, en contraste con el entorno de naturaleza y animales relacionados con el misticismo, realzan la sensación de confusión, vacío y ansiedad del momento representado.
En su obra, Farin se basa en la ambigüedad, y el anonimato, pues la intención de la artista es permitir al espectador verse a sí mismos dentro de la obra, mientras hace una reflexión de las interacciones y las situaciones contemporáneas que son distantes, voyeristas y alimentadas por la ansiedad que rodea a las redes sociales.
En esta obra, existen varios elementos que juegan con la percepción de la realidad, como los personajes involucrados, que no se encuentran en situación de crisis, si no de confusión. Cuerpos y objetos distorsionados, elementos urbanos como la acera con basura, recibos y llaves, en contraste con el entorno de naturaleza y animales relacionados con el misticismo, realzan la sensación de confusión, vacío y ansiedad del momento representado.