-
Artworks
Open a larger version of the following image in a popup:Casa de Nazaret
Open a larger version of the following image in a popup:Casa de Nazaret
Open a larger version of the following image in a popup:Casa de Nazaret
Open a larger version of the following image in a popup:Casa de Nazaret
Felipe Nieva
Casa de Nazaret, S.XXNuevo TestamentoLucas 2:39-40© Felipe Nieva / Cortesía Fundación AMMAFurther images
-
(View a larger image of thumbnail 1
)
-
(View a larger image of thumbnail 2
)
-
(View a larger image of thumbnail 3
)
-
(View a larger image of thumbnail 4
)
-
(View a larger image of thumbnail 5
)
-
(View a larger image of thumbnail 6
)
-
(View a larger image of thumbnail 7
)
-
(View a larger image of thumbnail 8
)
-
(View a larger image of thumbnail 9
)
-
(View a larger image of thumbnail 10
)
-
(View a larger image of thumbnail 11
)
-
(View a larger image of thumbnail 12
)
Esta escena no tiene fundamento en la Sagrada Escritura. El artista retrata la vida cotidiana de Jesús como la de un niño que convive con su familia, que es testigo...Esta escena no tiene fundamento en la Sagrada Escritura. El artista retrata la vida cotidiana de Jesús como la de un niño que convive con su familia, que es testigo de las labores que desempeñan sus padres: José talla la madera y simboliza la humanidad; María teje, y al tejer crea una vida. El hecho de que estén en su casa les brinda protección del exterior, por eso la casa se convierte en símbolo del cuerpo, y éste es sagrado porque representa el Templo de Dios.
Como puede observarse, la vida de la familia fundacional transcurre en calma, en un ambiente de paz, donde Jesús representa la palabra, María la escucha y José el silencio, tres actitudes que un ser humano requiere para comunicarse con el Creador.
El martillo hace alusión al poder y la fuerza de Dios, el tronco conecta lo humano con lo divino, las plantas tienen que ver con la renovación interna y externa, y el telar simboliza el aprendizaje. -
(View a larger image of thumbnail 1
)